martes, 27 de octubre de 2015

Güeros


Hace un año vi una película argentina, Pendejos, con la que ésta, Güeros, tiene algunas semejanzas. Para empezar ambas están rodadas en blanco y negro. En aquélla, los jóvenes protagonistas sobrevivían en una impersonal ciudad argentina dando vueltas continuamente con su monopatín en un circuito cerrado, como hamsters corriendo dentro de una rueda (creo que en la película salía un hamster). En ésta, los jóvenes protagonistas sobreviven en una ciudad de México sombría y peligrosa, dando vueltas de un lado para otro en su destartalado coche, como pobres tigres enjaulados en el zoo (en la película sí que sale el tigre).
Son películas que sólo sobreviven en ambientes muy determinados, como festivales o cine-clubs. Fuera de allí, mueren pronto por falta de oxígeno.
¿Me ha gustado? Como espectador de cine-club me parece moderadamente interesante; como espectador "normal" lo mejor, Natalia Lafourcade cantando Azul sobre los títulos de crédito al acabar la película.

miércoles, 21 de octubre de 2015

La profesora de parvulario

 Uno de los temas de la película puede ser el papel de la poesía hoy.
Para algunos sigue siendo un mundo misterioso y profundísimo al cual accede como por arte de magia el poeta elegido cuando entra en trance creativo (el niño poeta). Para otros es un lujo (el profesor de poesía que se puede dedicar a ella porque su mujer es rica -y de paso se beneficia a las alumnas más destacadas-.Para otros una actividad "freaky" (algunos de los asistentes a la reunión de poetas como la recitadora). Para la protagonista es algo vital, esencial por lo que se puede mentir, traicionar, raptar...
Pero quizá la película vaya por otro sitio, porque lo que sí me pareció es confusa y engañosa

miércoles, 14 de octubre de 2015

P'tit Quinquin


Se trata de una presentación en una sola película de 200 minutos de  lo que son cuatro episodios de una serie para la televisión. Empieza como lo que parece va a ser una pelicula de aventuras menores de una pandilla de adolescentes en el norte de Francia. Se complica con la aparición del cadáver de una mujer troceado dentro de una vaca  muerta en un bunker de imposible acceso para el animal. De hecho tiene que ser espectacularmente sacada de allí con un helicóptero (ya tenemos el cartel completo). Con la llegada de dos estrafalarios policías, parece que la película se va a convertir en un thriller al uso. Pero la pareja de policías, haciendo honor a su aspecto, no se entera de nada y va todo el tiempo de un lado para otro, lo que por otra parte nos permite comprobar la peculiar forma de conducir de uno de ellos. Los crímenes se van sucediendo en torno a los miembros de una familia y sus vecinos ( yo diría que un crimen por capítulo, hasta el capítulo final en que se multiplican) todos con las mismas características de truculencia. Hasta que nos damos cuenta de que nunca se va a esclarecer nada, que lo importante no es el descubrimiento de ningún misterio sino el desarrollo mismo de la investigación que nos permite conocer un pueblo del norte perdido de Francia, de sus paisajes,  de sus "peculiares" habitantes, de la parodia de sus costumbres sociales (la misa de funeral, la ceremonia cívico-militar, ambas con la presencia de desacompasadas majorettes y, sobre todo,  de la condición trágico- cómica del ser  humano, de lo extraño introduciéndose inquietantemente en lo cotidiano, en fin de la presencia inevitable del mal.  O sea que lo que primero nos distrae entre bromas y misterios, nos hace luego pensar y termina inquietándonos, seguros, eso sí, de haber visto una película original e interesante.



jueves, 8 de octubre de 2015

Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia


La película comienza como una película de humor aunque sea sobre un tema tan lúgubre como pueden ser "tres encuentros con la muerte"; pero poco a poco se va haciendo más y más sombría, con colores cenicientos, con personajes con la cara pintada de blanco, como payasos tristes pasmados ante el absurdo de la vida cotidiana, de movimientos torpes y pocas palabras... hasta que salimos del cine desconcertados y apesadumbrados. No sabemos si hemos visto una comedia del absurdo o una tragedia existencial, pero tenemos la impresión de que hemos visto una buena película que, según recordamos, se va haciendo más y más interesante.

jueves, 1 de octubre de 2015

White God


Hay en esta película (White God) un poco de Perro blanco, de Colmillo blanco también, y de la Dama y el Vagabundo, y de El origen del planeta de los simios,y de Los pájaros, y de Espartaco... Su poquito de Gore y un final lírico  a toque de trompeta en vez de a son de violines. Y con todo esto ha sido premio en Cannes en la sección Un certain regard. :(